Simbología del pan de muerto

En estos días estamos gozando de una gran, deliciosa y colorida tradición mexicana, el pan de muerto que año con año disfrutamos y nos atrae con ese olor a anís y a naranja que tanto nos gusta. Contiene harina de trigo, leche, huevo, azúcar, sal, levadura, mantequilla y un toque de anís y naranja. Al original se han sumado otros con relleno de crema o nata, pero todos comparten el mismo significado.

Te voy a decir lo que hay detrás de los elementos de tan exquisita tradición, ahora que la disfrutamos con leche, chocolate, atole o la bebida de nuestra preferencia.

El origen

Algunos historiadores coinciden en que el pan de muerto tiene su origen en los sacrificios humanos que se realizaban en la época prehispánica cuando se preparaba un pan de amaranto molido que se mezclaba con sangre, como ofrenda para los dioses.

Los aztecas arrancaban el corazón de una doncella, lo metían en una vasija con amaranto y quien presidía la ceremonia comía una parte del corazón. Con la sangre derramada se elaboraba un pan al que se incorporaba el amaranto molido y tostado.

En esos tiempos se hacía la “papalotlaxcalli”, un pan de mariposa propio de esta ceremonia. Era una especie de tortilla a la que le imprimía una mariposa en la masa que, una vez cocida, se pintaba de muchos colores.

Simbología

Las canillas que adornan el pan de muerto en la parte superior tienen la forma y representan los huesos del cuerpo humano. Están dispuestas en forma de cruz, pues representan los cuatro puntos cardinales y están dedicados a deidades aztecas.

La bolita de la parte superior que sobresale de toda la pieza de pan y es la parte favorita de muchos representa el cráneo del difunto.   

Los granos de azúcar que se espolvorean en la parte superior y que tanto nos gustan simbolizan las lágrimas de todos los difuntos.

Por último, la forma circular del pan de muerto tiene el propósito de plasmar el ciclo de la vida y de la muerte.

Ahora sí, a disfrutar de esta tradición que ha acompañado a nuestros antepasados por centurias. A ti, ¿cómo te gusta?

Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de diferentes décadas para acompañarte a donde quieras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar