Seguridad en redes para 55más

“Tenemos que entender que cuando entramos a las redes sociales no se trata de tu grupo de amigos ni de tu círculo social, estás conectado con millones de seres y entidades en el mundo”. Esto nos dijo Daniela Santibáñez, comunicadora, consultora legal y psicóloga, en el episodio 28 de 55más, el podcast, y nos habló de aquello que debemos saber para proteger nuestra identidad cuando estamos en cualquiera de estas plataformas.

Para protegernos debemos tener una contraseña dura, que tenga mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y caracteres.

WhatsApp

La razón por la que nos están hackeando últimamente es porque no le ponemos doble candado a cada espacio. Para hacerlo en tu WhatsApp debes ir a configuración en tu cuenta -es como una llavecita- y allí activar la doble verificación. Esto significa que al que se quiera meter le va a costar dos veces tocar la puerta.

Nombre y apellido

¿Quieres que todo el mundo sepa tu nombre completo? Tenemos que pensarlo. Alguien extraño a quien le llega tu número de celular te pide que entres a una liga y ya te tiene. Y luego replica el mensaje a todos tus contactos.

Te pueden pedir dinero, ofrecerte una oportunidad de inversión o cualquier cosa inimaginable. No debemos creernos todo o que nos está legando y también saber bloquear a esos números de donde nos están llamando. Cada usuario tiene forma de bloquear, restringir y reportarlo.

Es conveniente cerrar el buzón de voz en WhatsApp, pues por allí es que consiguen el pin de seguridad. Y si te llaman o escriben de un número desconocido, no contestes ni atiendas.

Facebook

Esta aplicación ha bajado en número de usuarios, pero es la más extendida entre personas de 55más. De todas formas, hay jóvenes además de todo tipo de personas.

Debemos tener la doble verificación, evaluar si que queremos que sea nuestra cara la que aparezca o puede ser otra foto que revele nuestra personalidad, nuestros gustos y no estar entrando y contestando a esos juegos sobre cómo te verás cuando seas mayor o si fueras una muñeca. A todo le decimos que sí, cuando esas plataformas están diseñadas para tener tus datos, los de tus amigos y tus contactos en Facebook.

Una recomendación fundamental es no tomar fotos con nuestras huellas digitales diciendo ya voté y en general no dar información de más. Como de igual manera evitar postear en tiempo real informando que estoy en una playa o que mañana me voy a otro lugar.

En Facebook la sugerencia es que en las configuraciones del celular se cierra la localización a la cámara y al micrófono, si no se están haciendo lives. Las redes sociales nos están escuchando, viendo, siguiendo. Esto es la parte natural, comercializada que tiene una red social y a veces lo hacemos todo abierto y no nos metemos a configuraciones.

Instagram

 Es la red más usada entre gente joven. También se recomienda revisar las configuraciones en seguridad y privacidad. En esa parte tú decides si cambias tu contraseña. Saca al metiche de tu área y ve la actividad para saber quién hizo uso de tu cuenta.

Wifis públicos

Cuando nos conectamos con wifis públicos -como en el aeropuerto- y no verificamos qué información estamos dando existe la probabilidad de un hackeo.

Hay quien está buscando vulnerabilidades de gente que quiere tener una pareja, una oferta laboral de alguien a quien ni siquiera conoce.  

Trata de personas

Debemos estar conscientes sobre la trata de personas. Redes sociales y videojuegos abren una gran ventana para ese tema. Hay que cuidarse porque están queriendo negociar contigo y los farsantes tienen muy bien puesto el numerito para hacerte creer que son ricos y famosos y que quieren todo contigo, cuando en realidad puede tratarse de un crimen organizado en el que solo te ven como trata de órganos. Y esto aplica para todas las personas.

Es conveniente no salirse de las conversaciones en esas plataformas, no proporcionar número de WhatsApp personal y cuidar en general toda la información que damos.

Si quieres escuchar el podcast completo, en el que Daniela Santibáñez nos comparte información muy valiosa para protegernos, lleva el cursor hasta abajo y desde allí puedes accesarlo.

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

 Te invito a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming para nosotros, con música de varias décadas para que te acompañe a donde sea.

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar