Penélope Glamour, El poder de la risa

Te voy a dar cinco razones para reír que tendrán un efecto positivo en tu salud en general

La risa tiene un poder sorprendente en nuestro cuerpo. Es  primordial para que seamos longevos y un elemento que comparten los seres que alcanzan a vivir con buena salud edades centenarias.

Las personas felices ven la vida de forma positiva y le sacan lo mejor; no permiten que lo negativo se apodere de ellas, que invada su estado de ánimo y contamine su día. Esto, por sí mismo, reduce a su mínima expresión el nivel de estrés. Es posible, si lo deseamos, hacer un esfuerzo consciente para sacar a los demonios de nuestra vida, evitar la confrontación y buscar momentos de armonía.

Las personas a nuestro alrededor son la clave; tener amigos, seres a quienes les importamos, es el punto número uno para encontrar la felicidad. Está en las relaciones duraderas, que son el motor más efectivo hacia una vida sana, energética y disfrutable, que lleva a una expectativa de vida mucho mayor.

Más que buscar o pretender llegar a vivir cien años, a lo que podemos aspirar es a vivir en buena salud los años que tengamos por delante. Aunque siendo felices podemos aumentar nuestra expectativa de vida unos años más. Nada mal, ¿cierto?

No importa si en el pasado hemos tenido momentos de dolor, estrés, angustia, lo que importa es que en 55más le demos prioridad a aquello que nos da felicidad. Es nuestro momento después de una vida de trabajo y frutos.

La risa es una expresión inequívoca de la felicidad, quienes expresan de manera extrovertida su entusiasmo encuentran beneficios en su estado de salud.

Cinco razones para reír

Te da longevidad

Llegar a una edad avanzada en buenas condiciones parece tener como requisito una vida satisfactoria y placentera. En la serie Vivir 100 años, -los secretos de las zonas azules-, de Netflix, los habitantes longevos de Okinawa, Japón, coinciden en que para lograrlo hay que ser felices y hacer felices a los demás. Esto es hasta cierto punto lógico pues al rodearnos de otras personas de nuestra tribu con alegría, al participar en actividades que nos muevan a reír y a estar en contacto con otros, estamos generando lazos afectivos que son indispensables para tener un sentido de pertenencia. La depresión, por el contrario, genera malestar y acorta la expectativa de vida.

Protege tu corazón

Al corazón lo devastan la ira y los corajes. Las personas que ríen y tienen una actitud positiva tienen menor riesgo de padecer enfermedades del corazón que quienes se enganchan en los problemas laborales y en situaciones incómodas que deterioran el entorno y que suman una carga extra a la ya de por sí pesada rutina diaria. Si reímos o sonreímos, las neuronas espejo de los demás harán lo mismo y favoreceremos una buena interacción con nuestros compañeros. Podemos crear el ambiente que deseamos en cada lugar, si nos la pasamos quejándonos estamos conjurando una vida problemática y se convierte en nuestra realidad cotidiana. Mejor optar por lo contrario.

Fortalece tu sistema inmunológico

La correlación entre una actitud positiva y un sistema inmunológico fuerte se debe a que con la risa se liberan neuropéptidos, que combaten el estrés y otras enfermedades y están compuestos por cadenas cortas de aminoácidos. Funcionan como neurotransmisores, como hormonas o como ambos. Entre ellos están la oxitocina, que se produce ante los sentimientos de amor, de calma y del contacto. Estar en contacto con personas que gusten de reír es una buena manera de liberar estas sustancias en el cerebro que tanto bien le hacen a nuestro cuerpo. Una terapia de risa en 55más, con amigos de la infancia con quienes solíamos reír constantemente es muy recomendable.

Combate el estrés

La risa es un remedio infalible contra el estrés. Una buena carcajada al día es extraordinaria para bajar los niveles de cortisol, que es conocida como la hormona del estrés. El cortisol actúa como un neurotransmisor en nuestro cerebro, especialmente cuando enfrentamos situaciones problemáticas que nos ponen tensos. Es muy benéfico, pues equilibra el azúcar y la presión sanguínea, además de controlar los ciclos de sueño y vigilia. Pero cuando se elevan sus niveles es el causante de la inflamación del cuerpo y de las enfermedades derivadas de esto. Por eso unas buenas risas al día nos mantienen con niveles bajos de cortisol y así solo recibimos los beneficios.

Alivia el dolor

La risa libera oxitocina, que además de fortalecer el sistema inmunológico, está relacionada con el alivio del dolor. Participa en procesos supresores de aflicciones físicas, las mitiga en el contexto de la enfermedad. Las personas con mayores niveles de oxitocina tienen menos probabilidades de experimentar aumento en el dolor. La manera de activar la oxitocina en nuestro cuerpo es con actividades sencillas como reír, pasar tiempo con nuestras personas queridas, tener una vida sexual activa, ser generoso, cálido y afectuoso con los demás. Los abrazos son muy buenos detonadores de la oxitocina, así como las mascotas a las que se acaricia y responden con creces.

Fuentes:

https://merchemoriana.com/6-formas-que-la-felicidad-incrementa-la-salud/

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de varias décadas para acompañarte a donde sea.

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar