Patrimonio: Invertir en… ¿qué?

Cuando uno tiene que tomar decisiones de inversión, no es como cuando decide uno qué comer viendo el menú en un restaurante. Entre otras razones, porque hay mucho más en juego. Hoy en día, las opciones de inversión son muchísimas: bienes raíces, mercados financieros, metales preciosos, arte, colecciones varias… en fin. 

¿Qué criterios se deben seguir para decidir la inversión del patrimonio? Imposible dar una receta: cada persona o pareja tiene sus propias necesidades, expectativas, deseos, planes, temores o cualquier otro factor. Sin embargo, la experiencia de vida que tenemos y el consejo de uno o varios profesionales en asesoría patrimonial son básicos.

Lo que expongo en este texto son algunas consideraciones que vale la pena tener en cuenta cuando invertimos en algunas de estas opciones.

Vamos con algunas de ellas:

  1. Mercado bursátil. Definitivamente no para impacientes ni para temerosos. Si inviertes en bolsa, hay que tener en cuenta que estas inversiones no son de corto plazo ni para vigilarlas diario. Quien está demasiado ansioso sufrirá con las inversiones bursátiles. Si en cambio uno tiene la paciencia, la calma y el recurso para hacer inversiones de largo plazo, con dinero que no será necesario en lo inmediato y cuenta con buena información y asesoría, es muy buena opción. Es rarísimo que en un plazo de cinco años la bolsa no deje un muy buen beneficio. Además, existen las opciones de los fondos, que son manejados por profesionales, ofrecen diversas opciones de riesgo y tienen liquidez muchas veces diaria.
  2. Bienes raíces. Tradicionalmente, se supone que es la inversión más segura. Los “ladrillos” nunca pierde, se dice. Lo cual tiene su justificación histórica, pero últimamente sí han sufrido las consecuencias de las crisis que hemos vivido. Uno de los temas con los bienes raíces es decidir qué hacer con ellos una vez adquiridos: normalmente son para rentar. En México, rentar puede ser muy buen negocio, o una pesadilla. Cuando un inquilino decide no pagar la renta, los procesos lentos, ineficientes y frustrantes son un riesgo. Afortunadamente, hay instrumentos en la actualidad que disminuyen significativamente estos riesgos, tales como los convenios de mediación y las fianzas. Hay otras opciones también: en lugares vacacionales o ciudades, la opción de sistemas como los de renta por día o cortos plazos es muy popular.
  3. Instrumentos de los mercados financieros. Definitivamente requieren un gran conocimiento y el apoyo de asesores profesionales. Derivados, opciones, instrumentos ligados a diversos índices o acciones específicas, entre muchos otros, requieren experiencia, conocimientos y mucha confianza en los asesores profesionales. No son para novatos o para personas aprensivas. 
  4. Metales. Como en el caso de los bienes raíces, se supone que invertir por ejemplo en oro es seguro. Actualmente se puede invertir en metales preciosos sin necesidad de guardarlos uno mismo, por fortuna. Aun así, los precios han estado demasiado estables en los años más reciente, haciendo que en comparación con otras inversiones no haya sido muy rendidora esta opción. Sin embargo, ciertamente ayuda a mantener el valor de los activos en tiempos turbulentos y a muchas personas les da mucha tranquilidad poner sus ahorros de toda la vida en oro u otro metal.
  5. Arte, colecciones, joyas. Ni intentarlo si no es uno un experto. Por supuesto, comprar para disfrutar el arte o las joyas, por ejemplo, o colecciones de libros valiosos, monedas, por poner algunas, es perfectamente válido ya que uno es libre de hacer con sus haberes lo que quiera.  Comprar este tipo de valores para invertir, sin embargo, es muy difícil. Muchas veces se dice que se “recurre a las joyas de la familia” cuando hay una dificultad que hay que solventar. Sin embargo, rara es la ocasión en que una joya puede venderse en su valor real, o al menos en lo mismo que costó. Lo mismo pasa con otros activos que son de difícil o lenta realización. 

A final de cuentas, invertir el patrimonio es la forma de asegurar el futuro de quienes poseen ese patrimonio. De modo que las circunstancias de cada quien son el punto de partida para planear el manejo de los recursos. Contar con los profesionales adecuados y actuar siempre con seriedad y prudencia, nos evitan preocupaciones y tensiones innecesarias. 

Que inviertan ustedes bien y productivamente. 

¿Qué piensan? 

@maestrovigil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar