Los cinco libros favoritos de Mónica Lavín

La más faulera, Café cortado, Ruby Tuesdayno ha muerto, Yo la peor y Todo sobre nostras.

Entrevistada por Marisa de León Arriola y el Maestro Enrique Vigil en el episodio 57 de 55más, El Podcast, que se transmite por Spotify, Mónica Lavín habló de sus cinco libros favoritos y de las razones por las que los considera los más relevantes de su vida como escritora.

  1. La más faulera

Es uno de mis favoritos porque me dio una gran alegría a lo largo de la vida. Es para adolescentes y yo en esa etapa era basquetbolera. Hice el cuento para un concurso, nunca ganó nada, pero un editor me dijo, házla novela y te la publicamos. Así hice mi primera novelita corta. Cuando llegué a ella, me dijo el editor que ya no tenían la línea juvenil y ya no la podían publicar, pero busqué por mi lado una editorial y lo logré. Desde entonces está vivo pues lo dan a leer en las secundarias y muchos me conocieron con esta historia. Eso quiere decir que los adolescentes sí leen libros -aunque se dice que no los compran-, si un maestro hace el puente. Me ha dado lectores entrañables.

  • Café cortado

En ese libro quise entender por qué mis abuelos se habían ido al Soconusco, en Chiapas. Trata de cómo se migra, de qué idea tenían, de porqué mataron a mi abuelo y porqué se quedaron siempre en México, -habiendo llegado de España. Aquí hablo de lo que están hechos los deseos, las familias, me fui a Chiapas a investigar y leer libros sobre la quimera del café y lo escribí. No encontré al asesino de mi abuelo, pero encontré un mundo de intereses en el café, de varias nacionalidades que viven en esa zona y también del mundo de los indígenas. Le inventé a mi abuelo un amorío con una alemana y desplegué mi gran admiración sobre los migrantes. A ese le tengo un cariño muy especial.

  • Ruby Tuesday no ha muerto

Este es un libro de cuentos inspirado en los Rolling Stones, es mi libro rockero. Son diversos relatos que en su conjunto recorren las profundidades del comportamiento del ser humano a ritmo de este grupo musical. De “Simpathy For The Devil” se desprende la furia de un hombre sobre todo lo que está a su alrededor, en “I Can’t Get No Satisfaction” se borda la obsesión de un científico por una piel tersa, y, así, se va explorando aquello que subyace en lo más hondo del comportamiento de las personas.

  • Yo la peor

Este libro es un parteaguas, primero, porque es Sor Juana, que es un personaje muy conocido que a la gente le gusta y si hay algo referido a ella, lo busca. Además, es la novela que humaniza a Sor Juana. A mí no me interesaba hacer el estudio de su obra, sino hablar de la persona, sus dilemas, su circunstancia y esa ambición intelectual que tenía, cómo se movía con los influyentes, pues tenía una sagacidad política. Le fue bien porque la editorial le apostó, salieron con un tiraje grande y esa apuesta hizo que cuando yo iba de feria en feria, ya estuviera en todas partes. Esa confluencia fue muy importante. Se reeditó cuatro veces en un año.

  • Todo sobre nosotras

Este libro es una oda a la amistad, que es esa elección que vas haciendo de las personas con las que vas a ir compartiendo la vida, que es totalmente distinta a las otras relaciones. De qué está hecha la amistad, que es a prueba del tiempo, de la aceptación, ya que se acepta al otro, no se le juzga, pero se dicen las verdades. Hablo de dos cosas, del sismo del 85 y de una amiga ausente. Es un viaje a Portugal, en una finca en el Alentejo, donde el tiempo se detiene. Quise que fuera donde estas amigas van a decirse cosas y a encarar qué pasó con la ausente. Me gustó estar en el tiempo de ahora, visitando el tiempo anterior, repasando qué mujeres hemos sido, qué decisiones tomamos, con qué hombres nos hemos hecho acompañar y cómo a los 60 años todavía se está diseñando un futuro.

Si quieres escuchar la entrevista completa con  esta fascinante novelista y cuentista que es Mónica Lavín, lleva el cursor hasta abajo y allí encuentras la liga.

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de diferentes décadas para acompañarte a donde quieras. Está pensada en nosotros y en lo que nos gusta.

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar