Las elecciones, con Jorge Alberto Calles Santillana

2024 es año electoral, un año que no se parecerá a ninguno otro en los últimos 30 años. Jorge Alberto Calles Santillana es un académico y periodista muy reconocido, además de analista político y habló de esto en el episodio 43 del podcast de 55más, con Marisa de León y el Maestro Enrique Vigil.

“En 2024 tendremos un proceso electoral que no se va a parecer a ninguno otro. Una razón es que el INE, que desde que existe lleva el control de las elecciones, está debilitado de alguna manera y no va a poder tener la fuerza que tuvo en los otros procesos y va a estar permanentemente cuestionado. Otra razón son las ofertas políticas”.

“La polarización que existe desde hace cuatro o cinco años va a estar presente en el proceso electoral. Los convencidos hacia uno u otro lado, ya no se van a mover de ahí y los indecisos se van a ver confundidos”.

“Es el momento de buscar entre toda la paja informativa propuestas reales y elementos de diálogo. Los ciudadanos tenemos que suscitar el diálogo que no van a promover las campañas, de ninguno de los lados”.

“Este es un proceso electoral que nos exige a todos participar como nunca, pues estamos en una situación en la que no podemos permitir que la polarización siga prolongándose, ni que los resultados de la elección sean productos de la polarización, pues esto nos va a marcar por muchos años”.

“Tenemos que recuperar ese mínimo de institucionalidad que se ha perdido y construir algo mucho más fuerte que esto. Necesitamos mucho diálogo, necesitamos ser muy analíticos, muy críticos y honestos también”.

“El encono que hay en la sociedad incluye básicamente a las generaciones mayores, a quienes tenemos un poco de memoria de la historia política del país. Los jóvenes desconocen esto, pero además están viviendo una realidad completamente diferente a la que nos tocó a nosotros vivir. Nosotros somos una generación cuya utopía era ver superado al priismo hegemónico en un país democrático. Esto de alguna manera se cumplió y está en proceso de definición, adaptación, regresión”.

“Los chavos de hoy ven un mundo básicamente muy material en el que la política no les dice mucho y, además, la política está manejada en forma muy superficial.  Habría que hacer un llamado muy serio a los jóvenes para decirles que ellos también son parte de este proceso, porque, además, lo que se decida en esta elección les va a impactar en su vida futura de los próximo 20 a 30 años.

Jorge Alberto Calles Santillana es un académico con más de 30 años de carrera, que tiene mucho contacto con la población joven y sus conceptos están basados en el conocimiento y la experiencia, como profesor de ciencias políticas y sociales en la Universidad de Puebla.

“Los jóvenes sí tienen algún conocimiento, pero no tienen un interés muy claro, lo ven como algo que está pasando y que no tiene para ellos mucho significado. Tampoco hay la conciencia de que nosotros somos una generación que habrá que definir lo que sigue

“El problema actual es que la conversación política está dominada por el Whastapp, en donde cada uno tiene un perfil de preferencias parecidas, entonces circulan discursos muy parecidos a los nuestros, con solamente una versión de la realidad. También vemos muchos memes y noticias falsas y no tenemos el cuidado de verificar”.

Lo que todos necesitamos es capacidad de análisis y de reflexión.

Cómo prepararse para esta elección

“Debemos dialogar muchísimo pues los discursos estarán polarizados y acusando a unos y a otros de ser los malos. Y los ciudadanos no podemos ir a votar con engaños, ni comprándonos discursos polarizantes, debemos tener mucha claridad de por quién vamos a votar. Requerimos convicción porque este voto tiene impacto en el futuro. Y, sobre todo, conversar responsablemente con quien no coincide con nuestro punto de vista”.

“En política la verdad no reside en partidos ni en personas, los fenómenos sociales son tan complejos que no hay soluciones definitivas, nadie posee ni el conocimiento pleno ni la solución perfecta para cada uno de ellos”.

Si quieres escuchar el episodio 43 del podcast de 55más, con los interesantes conceptos sobre las próximas elecciones, lleva el cursor hasta abajo y allí encontrarás la liga de Spotify para este contenido.

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de diferentes décadas para acompañarte a donde quieras.

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar