Cuidado de los ojos con el Dr. Hugo Quiroz

El desprendimiento de retina se puede evitar si se acude al oftalmólogo antes de que sea muy tarde y se convierta en algo muy costoso y tortuoso, nos dijo el Dr. Hugo Quiroz, especialista en cirugía de retina y mácula, en el episodio 47 del podcast de 55más, y subrayó que es importante vigilar el glaucoma y el daño por diabetes.  

El ojo miope

“El ojo miope tiene el eje anteroposterior muy alargado, un ojo normal es como una pelota de ping pong y un ojo miope es como un huevo. La esclerótica, lo blanco del ojo, sí se puede estirar y no pasa nada pues es muy elástica. Pero lo que está recubriendo dentro del ojo, como si fuera un papel en una pelota de basquetbol, no es elástico, se estira con la deformación del ojo y como la retina no puede acompañar el estiramiento, se hacen agujeros. Adentro está el vítreo y se sale el líquido que contiene, se mete debajo de la retina y esta se desprende. Una vez operado el ojo de la miopía es importante checar la retina que queda muy frágil”.

“Un ojo miope es también propenso a desarrollar glaucoma, por el aumento en la presión ocular. Son ojos muy frágiles, pero hay muchas técnicas para cuidarlos y así evitar que se desprenda la retina”.

La diabetes y los ojos

“La diabetes, que va en aumento, provoca la retinopatía diabética, es decir, daño en la retina por diabetes. Sin embargo, un paciente con más de 10 años de padecer diabetes, al que se le detecta retinopatía diabética, si se le opera con láser evita el desprendimiento. De no hacerlo, pueden aparecer sangrados, desprenderse la retina y causar ceguera. Es muy fácil remediarlo con láser, y muy costoso y con resultados no siempre óptimos cuando se requiere de algo más complicado como una vitrectomía”.

Glaucoma

“El glaucoma es la principal causa de ceguera en todo el mundo y a los pacientes no les duele. Ven bien y se sienten bien, pero van al doctor y la presión está elevada. Les recetan unas gotitas, que curan el glaucoma, pero que producen irritación, por lo que las dejan de usar y de pronto no ven con un ojo, pues se daña el nervio óptico, y ya es irremediable. En cambio, si se detecta el glaucoma y el paciente se aplica sus gotas, conserva la vista para siempre”.

“Es muy importante que, al menos, nos chequemos una vez al año, para que se detecte si hay desgarros, si hay agujeros, retinopatía diabética (en el caso de los que tienen esta condición), verificar que la presión ocular sea normal y otras patologías, menos comunes, pero que también hay que vigilar”.

“Cuando hay desgarros en la retina, o un agujero, la sintomatología es muy clásica, se ven una especie de lucecitas o pequeños destellos y elementos -puntitos- que están flotando, floaters, y se debe a que la gelatina, el vítreo, está condensado y muchas veces ya se separó de la retina. Los pacientes con miopía tienen más predisposición al desprendimiento del vítreo, por tener el eje anteroposterior alargado”.

Mientras más rápido se llega al tratamiento, mejor es el resultado.

Degeneración macular

“Es muy importante revisar la retina periférica para comprobar si el desprendimiento ha afectado a la mácula. La mácula es la parte más importante de la retina, es con lo que leemos, escribimos y donde están los foto receptores más importantes, que te dan la visión fina. Entones, un desprendimiento de retina que no lega a la mácula, lo tienes que reparar de inmediato”.

Focos rojos

  • Tener miopía maligna, que es aquella arriba de cinco y seis dioptrías.
  • Ver luces o flotadores.
  • Ver una cortina negra es signo casi inequívoco de desprendimiento de retina.

Síndrome del ojo seco

Es una condición que afecta a todas las personas en algún momento de la vida.  El ojo seco muchas veces se quita cuando quien lo padece está en un ambiente húmedo, como en la playa, pues los ojos están más hidratados.

“En la ciudad de México, aparte de la altura, el ambiente es seco, y las personas que usan lentes de contacto muchas veces tienen problemas porque no hay lubricación”.

“Hay diferentes gotas y hay muchísimas. El criterio es probar, las opciones existentes hasta dar con aquella o aquellas que nos alivian esta condición. Un medicamento le puede servir a una persona, pero no a otra”.  

“La frecuencia es importante, las gotas se tienen que usar cada hora, o cada dos horas, o cada tres. Sobre todo, porque ahora, con el uso de la computadora, las personas parpadean menos y los ojos se resecan más. En cambio, cuando se trata de leer un libro, el parpadeo es frecuente”.

  • Entonces, cuando se trabaja mucho tiempo en la computadora, es importante aplicar las gotas constantemente y parpadear.

Cuando la condición es severa, se recomienda usar gel en gotas, para calmarla. Lo más importante es buscar las gotas que mejor nos funcionan y usarlas constantemente.

Recomendaciones

Ir al oftalmólogo una vez al año, después de los 40 años, a que te dilate la pupila, te revise la retina y te tome la presión del ojo”.

Contacto Dr. Hugo Quiroz

Asociación para evitar la ceguera en México, en Coyoacán, con varias sucursales.

Médica Sur, práctica privada.Teléfono: 55-5606-5245

Si quieres escuchar el episodio 47 del podcast de 55más, con los importantes comentarios sobre el cuidado de los ojos para conservar la vista por siempre, lleva el cursor hasta abajo y allí encontrarás la liga de Spotify para este contenido.

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de diferentes décadas para acompañarte a donde quieras.

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar