CONVERSACIÓN CON ESTEBAN ARCE

“El hambre, la necesidad y la angustia (bromea Esteban Arce) son mi secreto para el éxito”. Ya en serio dijo que, para tener continuidad, lo que tienes que hacer es adaptarte, ver por dónde viene la jugada para no quedarte afuera y no quedarte atrás”.

En una conversación para el podcast de 55más, Esteban Arce habló con Marisa de León y el Maestro Enrique Vigil de las circunstancias y situaciones que lo llevaron a ser uno de los personajes más exitosos de la radio y la televisión mexicana, muchas de ellas hilarantes.

Los dos años con el Negro González Iñárritu

“Con el Negro inventamos unas mini historias. como esa en la que durante todo un día una persona se metía a una caja fuerte y se anclaba en el Periférico en la madrugada”. De eso hicieron una radionovela pregrabada en la que hablaban de que el tráfico era una locura, que llegaron las autoridades y había helicópteros sobrevolando. La gente creyó que de verdad había un tipo adentro de la caja y causaron conmoción, lo que les costó una amonestación; “fue algo tipo Orson Wells y la guerra de los mundos”. Como no tenían presupuesto para un actor,” fue la voz del Burro Van Rankin la que salió. Fue un éxito”.

El pavo asesino y Santa Claus

El pavo asesino era la historia de un pavo que en la navidad se comía a los invitados y a quienes estaban en el programa, como Charo Fernández, Martín Hernández y el Negro González Iñárritu. Fue memorable, como también aquella en la que detuvieron a Santa Claus por irregularidades administrativas. Como el Negro no le pagaba salario, le aceptaba todo lo que llevaba.

El Calabozo

Memo del Bosque nos llamó porque había un proyecto que se llamaba La Puerta. Era un canal de videos que hizo el Negro, pero al Sr. Azcárraga no le gustó y todo lo echaron para atrás. Del Bosque sacaba cualquier proyecto de inmediato, pero sin calidad. Nos dijo que hiciéramos lo que estábamos haciendo en radio, al fin que no los va a ver nadie, dijo, es un canal nuevo”.

Eso, el que no los iba a ver nadie, los motivó y le entraron. Como no había presupuesto agarraron lo peor, la peor silla y lo peor de lo peor. Era un fracaso. Nadie lo veía. Renunciaron como cinco veces y no les aceptaban la renuncia, pues, además, no encontraron a nadie que los sustituyera.

El Calabozo comenzó de una hora y luego los recortaron a media hora. Una vez que los compactaron empezaron a tratar mal a la gente. Como el día que fue Mijares y Esteban le dijo al Burro (Van Rankin) que no le preguntaran a Mijares, que no le dirigieran loa palabra y el programa transcurrió sin darle entrada a Manuel Mijares, que ya era un artista famoso. ¨Por supuesto que se enojó y se fue a quejar con todo el mundo en la empresa (Televisa)”. Pero todo salía al revés, subió el rating y el Sr. Burillo los contrató para que se dedicaran a eso y nada más.

Trabajaban en W FM en la mañana y a las tres de la tarde hacían El Calabozo.

La radio era un caso raro porque en la emisora, W FM, los conductores sabían mucho de música, lo cual no era el caso de Arce y Van Rankin. Era la época de los conciertos en todas partes. Ellos no acudían y se la pasaban “chacoteando”. Sin embargo, el programa se convirtió en una montaña de nieve positiva que los hizo crecer y ser un éxito.

El Calabozo se fue a Tele Hit primero y cinco meses después a Canal 5, en donde lograron llegar a 30 puntos de rating, mientras Jacobo Zabludovsky alcanzaba solo 17 puntos.

Su día

Se levanta a las cuatro y media de la mañana, se va a correr de las cinco a las seis, se baña, desayuna y se va a Televisa Chapultepec, donde hace el programa que va de las ocho a las once de la mañana. Sus actividades profesionales concluyen en Grupo Imagen en el programa que se transmite de las seis y media a las ocho de la noche, después de lo cual “queda pelas”.

Si quieres escuchar el episodio 38 del podcast de 55más, con los divertidos comentarios de Esteban Arce sobre sus locuras, hasta llegar a la etapa actual, lleva el cursor hasta abajo y allí encontrarás la liga de Spotify para este contenido. Prepárate para reír.

Te invitamos a escuchar 55mas.live, la estación de radio por streaming con música de diferentes décadas para acompañarte a donde quieras.

Tú, ¿qué opinas? Te leo. Espero tus comentarios en marisa@55mas.com o en mis redes:
Facebook: 
Marisa De León Arriola
Twitter: 
@deleonradio123
LinkedIn: 
Marisa De León Arriola
Instagram: 
Marisa de León Arriola

www.55más.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar