Cinco temas para considerar y pensar

Te comparto cinco temas para considerar que son importantes en esta etapa de vida:

  1. El amor. A nuestra tierna edad, hay muchos mitos y tabúes sobre el amor. Aclaremos: se le llama “amor” a la sexualidad, al “ligue”, a las relaciones de pareja, nuevas o viejas –viejas en el sentido en que habla uno con enorme cariño de “mi vieja guitarra”, por ejemplo–. 

Vamos pues por partes:

a) La sexualidad: si eres de los privilegiados que disfrutan de una relación de muchos años, con quien tienes hijos y nietos y has dejado de practicar el sexo con tu pareja, te invito a reconsiderar y a redescubrir. Hay mucho material en internet y en publicaciones sobre lo saludable, agradable y estimulante que es para la relación de pareja el sexo. No hay límite ni de edad ni de alcances: hagan todo lo que quieran, de mutuo acuerdo y con gran alegría.

b)El ligue: si estás sola o solo, interesado en “emparejarte”, hazlo. Selecciona los lugares de “ligue”, sean físicos o digitales de acuerdo con tu manera de ser, ver el mundo y pensar. Por ejemplo: si te interesa alguien con interés y cultura en el mundo del arte, asiste a galerías, museos, subastas. Es mucho más probable que encuentres a quien buscas ahí, a que lo encuentres en un bar. Lo mismo aplica para las aplicaciones y sitios de internet para ligar.

  1. Leer. Se habla mucho de lo bueno que es leer. Y es cierto: tiene beneficios para nuestro intelecto, nuestro cerebro, nuestras experiencias y conocimientos. Además, es muy placentero. Leer es la manera más sencilla y económica de viajar, de transportarse a otros mundos y de aprender con gusto. 
  1. Escribir. “Es que yo no sé escribir. No se me ocurre nada ante la página o pantalla en blanco. Es que yo no soy creativa. Es que no sé suficiente gramática…”. Podemos seguir con pretextos mil que se le ocurren a la gente. Sin embargo, no se trata ni de ingresar a la Academia de la Lengua ni de ganar el Premio Nobel. Se trata de estimular nuestra imaginación e ideas. ¿Quieres un “tip” para comenzar a escribir ante la hoja o pantalla en blanco? Ahí te va: escribe una palabra. Por ejemplo: “cocina”. 
  2. “Cocina”, pues. A partir de ahí, comienza a monologar: Cocina, que la comida hecha por uno mismo es más rica. Bueno, eso me dijo un día mi madre. Supongo que no tenía tiempo o ganas de hacerme la merienda. Sin embargo, nunca lo practiqué; hasta hace tres años, que he comenzado a interesarme por cocinar. He descubierto que al estar preparando y mezclando ingredientes, siguiendo o inventando una receta… y te sigues por ahí.
  3. Divertirse. Hay tantas opciones para divertirnos que es difícil elegir. Hay desde tener un “hobby”, que se puede practicar en casa o fuera de ella, hasta asistir a espectáculos, conciertos, reunirse con los amigos para jugar dominó o cartas, reunirse simplemente para charlar y compartir una copa y alimentos… tenemos todo para divertirnos.
    Es cuestión de decidirnos. Ciertamente, la pandemia nos quitó mucho tiempo y opciones. Pero ya se normaliza la vida. No es que el Covid ya no exista; pero ya nos vacunamos, ya aprendimos, seguimos con cuidados, pero la vida sigue. 
  1. Orden. “Cuida al orden y el orden te cuidará a ti”. Uno de los consejos más sabios que he escuchado en mi vida. ¿Tienes un papel que archivar, o guardar? Hazlo en el momento. ¿Declaraciones de impuestos? A presentarlas oportunamente. ¿Contabilidad, gastos, administración, mantenimiento? Hazlo hoy. Si eres de los que hacen planes y listas, lo sabes mejor que este servidor de todos ustedes.
    No pierdas tiempo por un calcetín faltante o te estreses por un documento extraviado… cuida al orden y el orden te cuidará a ti.

Comparte con tu confidente estos cinco temas para considerar y pensar…

EVH

Comments (4)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar