Cinco alimentos exóticos mexicanos para 55+

55 más es una etapa de la vida en la que ya estamos conscientes de que hay muchos alimentos exóticos mexicanos que quizá cuando éramos muy jóvenes no nos atrevíamos a probar, ya sea por su aspecto (el primero en comerse un ostión debe haber sido muy valiente) o por su origen (la sopa de murciélago es ya soslayada por muchos). 

Con el paso de los años quienes tenemos un paladar aventurero hemos aprendido que la variedad de sabores es también una variedad en productos nutrimentales y sumamos aportes alimenticios con productos que se incorporan en forma cotidiana o esporádica. 

Por su rareza y por su precio muchos de los alimentos exóticos se han convertido en un placer sibarita, aunque muchos de ellos se pueden probar en la mesa más sencilla o en la más refinada. 

Aquí van cinco alimentos exóticos mexicanos para paladares exquisitos: 

1. Escamoles: Fueron los primeros en ponerse de moda en los restaurantes de lujo en México y su consumo se ha generalizado por su exquisito sabor que hace que se les conozca como “el caviar mexicano”.

Los escamoles son larvas de hormiga que se preparan acompañadas de tortillas con guacamole y son ideales para el aperitivo, con tequila o mezcal. 

2. Tuétano: Es otra exquisitez de la comida mexicana que además de su sabor aporta vitaminas, minerales y grasas que son buenos para el sistema cognitivo. 

Proviene de la médula ósea de los huesos de los animales y se prepara cocido, en sope o tortilla, acompañado de limón y sal. Se puede agregar orégano, tomillo, perejil y sal de mar. 

3. Huitlacoche: Es de esos alimentos que, por su aspecto, muchos menosprecian, pero en México hemos sabido disfrutar de ese sabor que es una mezcla entre trufas negras y hongos shitake, con un sabor ahumado. Es delicioso. 

El acompañamiento ideal son las tortillas de maíz y se convierte en un manjar de dioses. 

4. Gusanos de maguey: Pertenecen a este grupo de alimentos exóticos y son considerados un placer sibarita en México y otras partes del mundo. Son un manjar desde épocas prehispánicas

Su alto costo se debe a su difícil obtención pues las larvas se encuentran en las pencas del maguey, de las cuales se extraen hasta cuatro por pieza y para completar un kilo puede transcurrir hasta una semana, o quizá más. 

5. Acociles: Los acociles cierran esta lista que abre el apetito por su sabor único. Se trata de crustáceos de agua dulce que se encuentran en lagos, presas y lagunas y se pueden preparar al natural, es decir, cocidos o en coctel, en caldo o en tacos. 

Además de ser ricos en omegas, aportan proteína y tienen bajo contenido de grasas. 

Todos estos alimentos exóticos mexicanos son una gran elección para el disfrute de la vida. ¡Provecho!

MDLA

Fuentes:

bemexico.mx

meatime.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Presione ESC para cerrar